PINZA DIGITAL COMO DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD

 

           PINZA DIGITAL COMO DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD


La pinza digital está comprendida en la actividad de manipulación, tiene que ver con el desarrollo de las habilidades del dedo y la palma. De este modo el niño, niña va adquiriendo habilidades para asir objetos grandes, diminutos hasta lograr una prensión adecuada de tipo palmar, interdigital, latero-lateral y de otras que contribuyen a la adecuada escritura. Esta actividad incluye actos fundamentales como: El acto motor, es cual “es una actividad o forma de conducta regulada, conscientemente planeada, y su resultado se prevé mentalmente como un objetivo; proceso conducido y regulado por el sistema sensomotriz”. (Ortiz, 2013).

El acto motor sigue varias etapas para llegar a efectuar un movimiento: “Motricidad Fina: Se refiere a las acciones que implican pequeños grupos musculares de cara, manos y pies, concretamente, a las palmas de las manos, los ojos, dedos y músculos que rodean la boca. Es la coordinación entre lo que el ojo ve y las manos tocan. Estos músculos son los que posibilitan: la coordinación ojo-mano, abrir, cerrar y mover los ojos, mover la lengua, sonreír, soplar, hacer nudos en los cordones, agarrar un objeto, recortar una figura…etc. La motricidad fina se fundamenta en la precisión, coordinación visomanual, gesticulación, disociación segmentaria, tonicidad muscular.

Esquema Corporal Es la intuición de conjunto o un conocimiento inmediato, que se tiene del cuerpo humano, en estado estático o movimiento, en relación con el espacio y los objetos que le rodean. El esquema corporal regula la posición de los músculos y partes del cuerpo en relación mutua en un momento particular y varían de acuerdo a la posición del cuerpo. El esquema corporal, se fundamenta en el resultado de las experiencias motrices de las informaciones que les proporciona los órganos de los sentidos y todas las sensaciones que surgen en el movimiento corporal y de la relación con su medio; es un aprendizaje en el cual las experiencias juegan un papel muy importante. Lateralización: Es el predominio funcional de un lado del cuerpo, determinado por la supremacía del hemisferio cerebral, mediante esta área el niño y la niña estará desarrollando las nociones de derecha e izquierda, tomando como referencia su propio cuerpo que lo fortalecerá en cuanto a la ubicación como base para el proceso de lectoescritura. Se tiene la presencia de tres tipos de lateralidad: lateralidad homogénea, lateralidad cruzada y lateralidad ambidiestra”. (Endara, 2015)

 

http://repositorio.untumbes.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12874/1950/CHINCHAY%20CRUZ,%20SANTOS%20EUSEBIA.pdf?sequence=1

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

CONCEPTO DE LA PSICOMOTRICIDAD