CONCEPTO DE LA PSICOMOTRICIDAD

 CONCEPTO DE LA PSICOMOTRICIDAD 

 El vocablo psicomotricidad constituye las correlaciones de conocimientos, emocionales, simbólicas y sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto relacionado con la conducta humana en su aspecto social. “La psicomotricidad así definida desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. De manera general puede ser entendida como una técnica cuya organización de actividades permite a la persona conocer de manera concreta su ser y su entorno inmediato para actuar de manera adaptada”. “El desarrollo psicomotor se refiere a los cambios en las capacidades relacionadas al conocimiento, emocionales, motoras y sociales de un niño desde el comienzo de la vida a lo largo de los períodos fetales y neonatales, la infancia y la adolescencia. Ocurre en una variedad de dominios y una amplia gama de teorías hace que entender el desarrollo de los niños sea una tarea desafiante. Diferentes modelos han intentado interpretar los orígenes del comportamiento humano, el patrón de cambios en el desarrollo a lo largo del tiempo y los factores individuales y contextuales que podrían dirigir el desarrollo del niño. El objetivo de la psicomotricidad es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que lleva a centrar su actividad e investigación sobre el movimiento y el acto. Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que encuentran su aplicación, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico. Estas prácticas psicomotrices han de conducir a la formación, a la titulación y al perfeccionamiento profesional”.

 Según García y Fernández (1994): "La psicomotricidad es la técnica o conjunto de técnicas que tienden a influir en el acto intencional o significativo, para estimularlo o modificarlo, utilizando como mediadores la actividad corporal y su expresión simbólica. El objetivo, por consiguiente, de la psicomotricidad es aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno"

Para Muniáin (1997): "La psicomotricidad es una disciplina educativa/reeducativa/terapéutica, concebida como diálogo, que considera al ser humano como una unidad psicosomática y que actúa sobre su totalidad por medio del cuerpo y del movimiento, en el ámbito de una relación cálida y descentrada, mediante métodos activos de mediación principalmente corporal, con el fin de contribuir a su desarrollo integral".

Primeramente, debemos conocer qué es el esquema corporal, para estar en mejores condiciones de conocer de manera más específica lo que significa la psicomotricidad. “Este puede entenderse como una organización de todas las sensaciones relativas al propio cuerpo, en relación con los datos del mundo exterior, consiste en una representación del propio cuerpo, de sus segmentos, de sus límites y posibilidades de acción”.


http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/1950


Comentarios

Entradas populares de este blog

PINZA DIGITAL COMO DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD