Consejos para mejorar la psicomotricidad

Catalina González (1998) manifiesta que:

 La motricidad refleja todos los movimiento del ser humanos. Estos movimientos determinan el comportamiento motor de los niños y niñas de 1 a 6 años que se manifiesta por medio de habilidades motrices básicas, que expresan a su vez los movimientos naturales del hombre. (p.63)



Hay dos tipos de psicomotricidad en la etapa infantil dentro y fuera del aula Psicomotricidad fina:

 tareas pequeñas y delicadas que se pueden hacer con los dedos o con músculos faciales, como coger cosas, hablar, pintar, hacer la pinza con los dedos de las manos, etc.

Psicomotricidad gruesa:

movimientos grandes del cuerpo, como correr, saltar, jugar a la pelota, etc. Se desarrolla desde la cabeza hasta los pies.

Actividades para estimular la motricidad fina:

Preparar un bote y hacer agujeros en la tapa para que los niños se entretengan en poner dentro bastoncillos de los oídos.

 En una bandeja colocamos nueces o pompones de diferentes tamaños que habrá que coger con unas pinzas para moverlas de sitio.

Colocar pajitas de colores dentro de los agujeros de un colador o de un recipiente con aberturas.

Coger tapones de corcho y ponerlos dentro de un bote.

Dibujar con el dedo sobre una superficie llena de chocolate.

Sobre una cubeta de arena, marcar la huella de las manos o de los pies.

 Realizar figuras de plastilina

Actividades para estimular la motricidad gruesa:

 Colocar unos aros en el suelo para que salten de uno a otro.

Hacer un circuito en el suelo con cinta de carrocero por la que deberán intentar caminar.

Coger unos cojines grandes para que los niños suban y bajen.

 Esto les ayudará a coger tono muscular y fortalecer las piernas.

Saltar y bailar de forma enérgica con diferentes ritmos.

En el exterior se pueden realizar muchas actividades, como jugar a la rayuela, organizar circuitos con ruedas de coches o troncos, saltar a la comba, subir y bajar escaleras, encestar pelotas…

https://www.unir.net/educacion/revista/actividades-psicomotricidad-infantil

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONCEPTO DE LA PSICOMOTRICIDAD

PINZA DIGITAL COMO DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD