
Consejos para mejorar la psicomotricidad Catalina González (1998) manifiesta que: La motricidad refleja todos los movimiento del ser humanos. Estos movimientos determinan el comportamiento motor de los niños y niñas de 1 a 6 años que se manifiesta por medio de habilidades motrices básicas, que expresan a su vez los movim ientos naturales del hombre. (p.63) Hay dos tipos de psicomotricidad en la etapa infantil dentro y fuera del aula Psicomotricidad fina: tareas pequeñas y delicadas que se pueden hacer con los dedos o con músculos faciales, como coger cosas, hablar, pintar, hacer la pinza con los dedos de las manos, etc. Psicomotricidad gruesa: movimientos grandes del cuerpo, como correr, saltar, jugar a la pelota, etc. Se desarrolla desde la cabeza hasta los pies. Actividades para estimular la motricidad fina: Preparar un bote y hacer agujeros en la tapa para que los niños se entretengan en poner dentro bastoncillos de los oídos. En una bandeja colocamos nu...